Órganos de dirección y
coordinación
1.
Consejo
Educativo: periocidad, asistencia y efectividad
El Consejo Educativo de
la Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional Barlovento tiene sus bases legales en la Resolución DM/N° 058 de fecha 16 de octubre de 2012 del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Para sus efectos tiene como lineamientos los expuestos en la misma resolución y los aprobados por el propio Consejo Educativo, así como sus estatutos que se encuentran plasmados en el Acta Constitutiva del mismo.
En
consecuencia, El Consejo Educativo de la Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional Barlovento está conformado por madres, padres, representantes o responsables, estudiantes, docentes, personal directivo, trabajadoras y trabajadores administrativos, obreras y obreros de la Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional Barlovento.
Entre las funciones del Consejo
Educativo se nombran como significativas participar en el diseño del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), en los Proyectos de Aprendizaje (PA), participar en la elaboración
de los acuerdos de convivencia escolar y comunitaria así como garantizar que
estos se cumplan; aplicar mecanismos de contraloría social en los aspectos pedagógicos, curriculares y administrativos, que permitan la evaluación de la gestión de planes, programas y proyectos educativos propuestos; la formación permanente en las políticas educativas; coordinar esfuerzos para asegurar en el ámbito escolar, familiar, comunitario y otras instituciones de carácter social, la educación en valores ; Participar en la
organización de actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas.
Periocidad
De acuerdo
a lo establecido en el Capítulo II, Artículo 27- Del Régimen De Reuniones, de los acuerdos de convivencia escolar y
comunitaria:
1. Las reuniones serán ordinarias y extraordinarias.
2. Las reuniones ordinarias se realizarán, sin previa convocatoria.
3. Las reuniones extraordinarias se realizarán cada vez que haya asuntos a tratar, que así lo requieran.
4. La sede de los distintos Consejos, será la Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional Barlovento.
PARRAFO UNO: De lo tratado en cada reunión, se levantará el Acta respectiva.
PARRAFO DOS: Lo no previsto será resuelto por el Consejo en pleno, y cuando no esté al alcance de sus atribuciones se elevará al Consejo inmediato
Asistencia y efectividad:
La realización de los Consejos Educativos ordinarios
tiene la debilidad de una baja asistencia de sus integrantes, no obstante se
efectúan y la aplicación de sus acuerdos se lleva a cabo sin mayores
contratiempos, entre ellos se nombran:
·
Dotación de recursos económicos destinados a
material y mano de obra de los trajes (Virgen, San José y Ángeles) para el
nacimiento viviente que todos los años se realiza el primero de diciembre con
la participación de todo el estudiantado y profesores de primaria y media
general.
·
Participación en la organización y logística
de la celebración del 12 de febrero (Día de la juventud) de cada año
(Competencias deportivas con la participación de todo el estudiantado desde 4°
grado de primaria hasta 5° de media general y profesores)
·
Participación en la organización y logística
de la celebración del 12 de febrero (Día de la juventud) propia de los
estudiantes de preescolar, 1 °, 2 ° y 3 ° de primaria.
·
Revisión de los planes, programas y memoria y
cuenta de la Institución Educativa para la aprobación de aumento de matrícula
escolar.
2. Consejos de docentes: periocidad,
asistencia y efectividad
El Consejo de Docentes está constituido por el personal Directivo y Docente y lo preside el Director.
Periocidad
Al igual que el Consejo Educativo se efectúan de acuerdo
a lo establecido en el Capítulo II, Artículo 27- Del Régimen De Reuniones, de los acuerdos de convivencia escolar y
comunitaria. De ordinario se reúne dos veces por lapso académico: una al
comienzo del lapso y otra al final, luego del consejo de curso, es general por
lo que participan los docentes tanto de primaria como de media general. En su
agenda normalmente se felicita a los docentes por haber culminado con éxito el
lapso, informa sobre los resultados de los acompañamientos pedagógicos,
rendimiento estudiantil, felicitaciones al docente que no registró
inasistencias (O con menor número de inasistencias) entre otros, luego se
efectúan las intervenciones de Orientación Escolar, Control de estudios y
Coordinación de Media General para dar conocimiento de los lineamientos del siguiente
lapso de acuerdo a los resultados de los Consejos de Curso.
Asistencia y
efectividad
En los Consejos Docentes se
registra muy baja inasistencia y como todos los aspectos que se manejan en
ellos es socializado y determinado por consenso, la efectividad de los mismos
es muy buena, llegándose incluso a realizarse Consejos Técnicos si se observa
que algún aspecto acordado no está evidenciando los resultados esperados o no se
está cumpliendo y por lo tanto merece reconsideración, nueva discusión y llamado de atención de ser
pertinente.
3. Otras (Describir)
En la Institución Escolar
funcionan cinco consejos más, que al igual que los descritos anteriormente se
rigen por lo establecido en el Capítulo II, Artículo 27- Del Régimen De Reuniones, de los acuerdos de convivencia escolar y
comunitaria. Estos son:
Consejo
Superior: integrado
por la Administración de la Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional Barlovento, Institución de derecho privado, lo preside quien ejerza la representación legal y se reunirá cada vez
que sea necesario. Entre sus funciones se encuentra la aprobación del plan
anual, el presupuesto, la designación del director/directora, sub director/
subdirectora. Entre sus funciones están
autorizar la adquisición y enajenación de bienes, velar por las condiciones ambientales de El Colegio y por la adecuación y suficiencia de los recursos de apoyo a la docencia, investigación y extensión; estudiar, evaluar y autorizar cualquier actividad académica que implique movilización de estudiantes fuera de El Colegio, estudiar, evaluar y autorizar cualquier actividad académica donde se solicite dinero al representante o responsable para la participación de su representado, velar por la calidad de las condiciones laborales del trabajador de la Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional Barlovento
Consejo
Directivo: es
el encargado de la gestión ordinaria de funcionamiento, cuyo propósito es velar por la consecución de los objetivos del Ideario y el Proyecto Educativo de El Colegio.
Está constituido por miembros del entorno escolar y permitirá la incorporación esporádica de asesores externos en áreas en las que el Consejo mismo considere pertinente involucrar.
Son sus funciones estudiar y desarrollar estrategias de desarrollo para El Colegio, evaluar y planificar el desarrollo de actividades de proyección institucional durante el año escolar, estudiar y evaluar los aspirantes a personal docente y de cargos directivos para hacer una preselección antes de someter a juicio y selección por parte del Consejo Superior, estudiar y evaluar el desempeño del personal docente para su contratación, estudiar, evaluar y hacer propuestas para mejoras de los procesos académicos, administrativos, de atención de representantes y todo lo que concierna a la imagen y buen funcionamiento de El Colegio.
La asistencia a este Consejo no presenta ningún tipo de
dificultad pues sólo es competencia del Director y el Subdirector, si ellos
deciden la pertinencia de la presencia de alguien más, ésta es informado sobre
la obligatoriedad de su presencia. Su efectividad queda determinada por el
cumplimiento de sus decisiones.
Consejo
Técnico Docente: está
Integrado por el Director, Subdirector, los
Coordinadores,
Jefes de Departamentos de El Colegio y Representante de la Asociación Civil Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional
Barlovento. Es el organismo que tiene por finalidad asesorar a la Dirección de El Colegio en lo referente al régimen docente de la misma.
La asistencia a los mismos es mayoritaria y su
efectividad se determina de acuerdo al
asunto que los ocupa, es decir, si se debe mejorar o cambiar algunas de las
acciones planificadas debido a que no están dando los resultados esperados, si
un docente requiere de orientación o de alguna amonestación, si se debe
reforzar alguna actividad por sus buenos resultados, entre otras.
Consejo de Curso: está integrado por el Coordinador de Media General, Jefe del Departamento de Evaluación, docente guía y todos los Docentes de cada Sección. A él podrán asistir cuando sea conveniente el Psicopedagogo y/o el orientador.
Los Consejos de Curso serán convocados por el Personal Directivo, y dirigidos por el Profesor Guía, quien levantará un Acta sobre los aspectos tratados en la reunión.
Los Consejos de Curso se reúnen una vez por lapso, ordinariamente, y extraordinariamente cuando fuere convocado, entre sus
funciones se encuentra estudiar y resolver los problemas que le sean planteados por los Profesores de la respectiva Sección y que, de acuerdo con su naturaleza, no requieran la intervención del Consejo de Docentes, buscar solución a problemas planteados por los Profesores, en relación con algún niño, niña o adolescente, o con el grupo en general, apreciar el grado de participación de los niños, niñas y adolescentes en las diversas asignaturas, su ajuste social e iniciativas, que ameriten orientación de tipo técnico docente, o de una mejor evaluación, estudiar y resolver lo relativo a las calificaciones de los niños, niñas y adolescentes y otros aspectos sobre aplicación, aprovechamiento, disciplina, colaboración e iniciativa, considerar el reajuste de las calificaciones, tomando en cuenta el Reglamento de Evaluación y las recomendaciones Técnico-Docente, que se desprenden de la Resolución Ministerial Nº 140, proponer las medidas y correcciones necesarias, generales o particulares, que considere convenientes para mejorar la disciplina, aprovechamiento y colaboración de los niños, niñas y adolescentes de las Secciones respectivas, solamente el Consejo de Docentes puede modificar las resoluciones tomadas por el Consejo de Curso, otras que se considere conveniente establecer posteriormente.
La asistencia es mayoritaria y su efectividad se traduce
en todas las mejoras que se incluyen en el proceso de aprendizaje y evaluación
para ayudar a los y las estudiantes a superar dificultades en su rendimiento
académico, así como también en las observaciones sobre su comportamiento social
que puede interferir negativamente en el cumplimiento de la disciplina escolar
y por lo consiguiente en sus estudios.
Consejo
Estudiantil:
El Consejo Estudiantil es la
instancia organizativa y corresponsable del colectivo de las y los estudiantes
inscritas e inscritos en cada institución educativa oficial y privada.
El Consejo Estudiantil
funciona normalmente por medio de los voceros de sección que se reúnen cuando
lo consideran necesario para el planteamiento y búsqueda de soluciones a alguna
problemática escolar, como por ejemplo un profesor del que consideran que no
cumple con sus expectativas para la materia pues no le entienden, algún inconveniente
en el proceso de evaluación, comida de la cantina que no es agradable, cuando
consideran que hay maltrato o no están de acuerdo con alguna decisión, entre
otras.
Órganos de acompañamiento, seguimiento y
control o evaluación
4.
De
los docentes: acompañamientos pedagógicos efectuados por
los coordinadores de áreas académicas, orientaciones en cuanto a los procesos
de evaluación por parte de la coordinadora del departamento de control de
estudios y evaluación, orientaciones
pedagógicas (Estrategias de aprendizaje) a través de orientación escolar,
orientaciones legales (LOPNNA) por medio
de la defensoría escolar, llamados de atención por faltas cometidas por los
docentes realizadas por la dirección del plantel, llamadas de atención por
inasistencia o incumplimiento de las rutinas diarias por parte de la
coordinación de media general.
La evaluación del desempeño
docente, de acuerdo a Valdez (2000) “Es una actividad de análisis, compromiso y
formación del profesorado que valora y enjuicia la práctica, concepción y
desarrollo de la actividad y profesionalización docente”, este concepto sirve
de fundamento para expresar lo significativo que resulta ser el acompañamiento
pedagógico para una institución escolar, pues a través de esta actividad se
pueden optimizar sus recursos humanos, asegurando de este modo su eficiencia y
efectividad en el hecho educativo.
En la UEB este proceso de
orienta fundamentalmente a evaluar el nivel de calidad de la enseñanza que se
está impartiendo con la finalidad de mejorarlo, en consecuencia, cuando se
evalúa al docente se toma en cuenta el dominio de contenidos ¿Conoce lo que
enseña y sabe cómo hacerlo? y el dominio de sí mismo frente a sus estudiantes
¿Es respetuoso y trata adecuadamente a sus estudiantes? ¿Los motiva hacia el
deseo de aprender?, llegando luego a la retroalimentación positiva (Crítica
constructiva) a través de la cual se hace saber al acompañado en qué aspectos de
su desempeño debe fortalecerse, en cuales debe prepararse mejor y en cuales lo
hace muy bien, siendo felicitado por ello.
5. De los estudiantes: el
acompañamiento lo realizan los profesores guías junto a los docentes de las
áreas académicas y la coordinadora de media general, quienes derivan de acuerdo
a la necesidad a control de estudios si existe un inconveniente relacionado con
los planes de curso o de evaluación y/o al departamento de orientación escolar por
dificultades de aprendizaje con algún contenido académico, problemas afectivos;
o a defensoría escolar por conflictos con algún profesor u otro estudiante, situaciones
de indisciplina, entre otros.
En la Institución escolar se
trabaja con la disciplina positiva, a través de la cual se enseña a los niños,
niñas y adolescentes autocontrol y autodisciplina por medio de la reflexión
sobre los inconvenientes de un comportamiento no deseado, en tal sentido se
utilizan los llamados de atención verbales y escritos, los registros de
acontecimiento diario y las sanciones pedagógicas.
La evaluación de los
estudiantes se realiza de manera continua, trabajando en función de la
reflexión del mismo sobre su proceder en el desarrollo de su aprendizaje,
tratando siempre de que mejore en el rendimiento académico. Cualquier problema
o dificultad que ellos presenten es atendida por el departamento de control de
estudios y evaluación, donde se procede siempre en función de lo que resulte
ser mejor para él o la estudiante.
Categorizar las faltas y el tipo de sanción.
Estudiantes – Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitario (ACEC),
Título VI Capítulo I
ARTÍCULO 74. De las faltas
Se entiende por falta el quebrantamiento de un
acuerdo de convivencia, contraviniendo el compromiso adquirido de cumplir
con los mismos para mantener el orden en todos los espacios que conforman la Unidad Educativa Colegio Unidad
Educacional Barlovento, donde el buen trato, la asertividad, el
cumplimiento de los deberes y el respeto a los derechos humanos deben ser una
práctica diaria en función de generar un clima de convivencia pacífica y
equilibrada
ARTÍCULO 75. Faltas leves – correctivos
Se consideran faltas leves aquellas que no desestabilizan las
actividades propias del grupo, del proceso de formación o del proceso
metodológico, en el instante en que se producen y que son pasajeras, no
permanentes o repetitivas entendiéndose por reincidencia a partir de la segunda
vez en que ocurra dicha falta
CORRECTIVOS
1. Reflexión entre el
profesor y el estudiante sobre la situación presentada.
2. Llamada de atención
verbal.
3. Amonestación verbal y
compromiso del estudiante.
4. Amonestación escrita
y citación del representante.
5. Desarrollo de
actividades institucionales a nivel individual.
6. Nota: toda
amonestación por escrito debe llevar la firma del estudiante.
ARTÍCULO 76.- faltas graves – correctivos
Constituyen conductas contrarias a la convivencia de carácter grave las
que por su alcance o trascendencia puedan calificarse como tales
MECANISMOS DE CORRECCIÓN (Arts. 528, 531, 532, 538, 542, 620, 621, 622,
623 LOPNNA)
1. Reflexión entre el
profesor y el estudiante sobre la situación presentada.
2. Llamada de atención
verbal.
3. Amonestación verbal y
compromiso del estudiante.
4. Amonestación escrita
y citación del representante.
5. Reposición de objetos
y materiales dañados o extraviados.
6. Desarrollo de
actividades institucionales a nivel individual (Sanción pedagógica).
7. De no mejorar la situación
se remite al Consejo de Protección.
En todos los casos o instancias debe quedar constancia de lo actuado.
Toda amonestación por escrito debe llevar la firma del estudiante.
Condiciones para que proceda un registro de acontecimiento diario:
· Que el reporte del
docente se apegue totalmente a la verdad
· Que se hayan cumplido
los siguientes pasos:
a) Llamada de atención
verbal hacia el estudiante por parte del docente con registro escrito.
b) Si él o la estudiante
reincide una segunda vez, se efectúa llamada de atención escrita con aviso al
profesor guía y notificación al representante.
c) Si existe una tercera
vez se levanta el registro de acontecimiento diario el cual es llevado a la
coordinación de media general, con notificación al profesor guía y citación al
representante.
ARTÍCULO 77. Faltas graves (Con notificación a los organismos
correspondientes) Se trata de todas aquellas faltas que por su
gravedad no deben ser atendidas por la institución escolar (Robos, agresiones
físicas con lesiones, entre otras)
Docentes:
Los procedimientos relacionados con las faltas y sanciones
cometidas por el personal Directivo y Docente se realizan de acuerdo a lo
establecido en el reglamento del ejercicio de la profesión docente, Capítulo
II, artículos del 143 al 185.
a)
Evidencias
· Fotos
cartelera por el buen trato – sanción pedagógica por situación de acoso escolar
b)
Reflexión
sobre lo vivido: al organizar el material que se debe incluir
en esta entrada del blog se pudo apreciar:
1. La importancia que tienen los consejos y el
llevar adecuadamente las actas y anotaciones de sus reuniones,
2. La forma cómo se relacionan entre los
distintos grupos a reunir las decisiones que en ellos se deben tomar,
3. La importancia de la planificación de las
reuniones ordinarias a través de la elaboración de la agenda y las actas, las
cuales se constituyen en la memoria de la planificación del quehacer educativo.
4. Ha ayudado de manera muy significativa a
observar que se debe poner mayor énfasis en la participación de la comunidad
educativa sobre todo en el cumplimiento de sus reuniones y a tomar conciencia
sobre el fortalecimiento de la actividad del Consejo Estudiantil.
Al
redactar el orden de los órganos de acompañamiento, seguimiento y control o evaluación se observa que la
secuencia de acciones sirve para garantizar que se cumplan los acuerdos
generados en los distintos consejos, propiciando un ambiente de trabajo
coherente y apto para las buenas relaciones entre todos los que interactúan en
la Institución educativa.
De
manera muy significativa las actividades del diplomado han contribuido a una
mejor perspectiva de los acompañamientos pedagógicos, los cuales daban la
impresión de ser una especie de examen final del cual un docente tenía muchas probabilidades
de salir reprobado, actualmente se orientan fundamentalmente a la mejora del
desempeño profesional del docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario