DESCRIPCIÓN DE LA
COMUNIDAD DONDE SE INSERTA LA INSTITUCIÓN
El colegio Unidad Educacional Barlovento está ubicado en la parroquia
de Higuerote, al final de la avenida Andrés Eloy Blanco, frente a la plaza La
Pluma, en sus alrededores se encuentran la Pérgola Marina, Puerto Encantado,
barrio El Cocal y las transversales de las Peñitas.
Higuerote pertenece al Municipio Bolivariano de Brión, situado en
el este del estado Bolivariano de Miranda de la República Bolivariana de
Venezuela, Su capital es Higuerote, la cual cuenta con una superficie de 531
kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 33214 habitantes de acuerdo
al censo 2011.
Aunque esta Institución Educativa se encuentra un poco
retirada de las comunidades que conforman a la población de Higuerote, recibe
estudiantes de todas las comunidades que la conforman: El Cocal, Barrioajuro,
Las delicias, Las peñitas, San Luis, casco central, etc. Y de las poblaciones
aledañas como Puerto Francés, Chirimena, Carenero, Capaya, Las Morochas, Las
Martínez, Sotillo, Tacarigua, San José, Caucagua y Mamporal.
1. Características geográficas
Higuerote queda situado al lado este del estado Miranda, su localización
geográfica se encuentra dentro de las coordenadas 10° 22´ 28´´ y 10° 39´ 10´´
de latitud norte y 65°59´23 y 66°19´49´´
longitud Oeste. Limita al norte
y al este con el mar Caribe, al sur con los municipios Páez, Acevedo y Buroz y
al oeste de nuevo con Acevedo y el Estado Vargas.se encuentra rodeada de playas, lagunas, canales naturales, uno de
sus atractivos naturales es el Cabo Codera, una montaña que se adentra en el
mar, posee varios ríos y quebradas siendo el más importante el río Curiepe que
lo atraviesa. La temperatura media anual es de 27 grados centígrados. Se ubica
a un metro sobre el nivel del mar.
2. Grupos y organizaciones
existentes
Entre los grupos y
organizaciones existentes en Higuerote se pueden nombrar:
Deportivos: equipos de béisbol, balón cesto, fútbol, tanto
masculino como femenino, así mismo se aprecian grupos de adolescentes y adultos
que practican caminatas y ejercicios al aire libre. También están los paracaidistas que practican en el
aeropuerto y los surfistas hacia las playas de Chirimena.
Culturales: Danzas, teatro, orquestas infantiles y juveniles,
grupos musicales como la agrupación "Higuerote" (Música Caribeña con
elementos de tambor). Su cultura es una combinación de costumbres africanas, creencias
religiosas e influencias propias de la costa, siendo los tambores
afrovenezolanos la principal manifestación de su Folclore.
Religiosas: la iglesia católica, evangélica, testigos de Jehová,
desde hace algún tiempo se ha venido observando el arraigo de la santería,
babalaos y paleros entre la población aparte de las creencias supersticiosas
propias de la región.
Comunitarias: Consejos comunales
De producción: pescadores informales, agricultores (Conucos)
cacao en su mayoría, chocolatera, actividades turísticas.
Gubernamentales: Alcaldía, Consejo Municipal, Consejo de los
derechos de NNA, Consejo de Protección del NNA, Policía Municipal, Guardia
Bolivariana, Guardia Nacional, Guardia Costera, Tránsito, bomberos, protección
civil, entre otros.
Salud: Hospital
tipo I, consultorios de atención médica, CDI, Pronto socorro.
3. Oficios y profesiones predominantes en la
comunidad:
En la parroquia higuerote predominan los profesionales
de la educación
Enfermería, Ingeniería
civil, Licenciados en administración, Licenciados en turismo, Carpinteros, Pescadores, Herreros, Transportistas, Mecánicos automotrices, Albañiles, Electricistas, Peluqueras, kiosqueros playeros, comerciantes.
4. Oportunidades de estudio
La parroquia Higuerote cuenta con:
·
Instituciones de Educación
Inicial públicos: Centro de Educación Inicial Gabriel Emilio Muñoz y Andrés Bello. Educación Básica: Gabriel
Emilio Muñoz y Carmen Guedez Gopar. Liceo: Rafael Arévalo González. Privados: Inicial
Juan Bautista, Educación desde Inicial hasta Media Diversificada privados:
Virgen de Fátima, Divina Pastora, Las Américas, Virgen del Carmen y la Unidad
Educacional Barlovento.
·
La Universidad Politécnica Territorial
de Barlovento Argelia Laya en la que se imparten carreras universitarias en el
área de las Ciencias sociales: Hotelería, Administración y Turismo. Ingeniería, arquitectura y tecnología:
Ingeniería en construcción civil, Informática e Ingeniero en Sistemas e
informáticas. (San Luis)
·
Instituto de mejoramiento
profesional del Magisterio UPEL, que ofrece carreras de Educación.(San Luis)
·
Aldea Universitaria (Carretera
Nacional)
5.
Problemas sociales existentes: las
comunidades de la población de Higuerote no escapan de los problemas sociales
que actualmente sufre nuestro país, los estudiantes presentan conductas
agresivas, a veces carencia de alimento como consecuencia de la escases de los
mismos, epidemias de virus y gripes, inseguridad. La Institución Educativa UEB
se encuentra ubicada en una zona apartada de las comunidades, por su parte
posterior linda con el río Curiepe que lo separa del Barrio El Cocal, comunidad
que padece de graves problemas de inseguridad que afectan directamente a la
escuela. Otro problema social existente es el de los embarazos en adolescentes,
consumo de drogas y alcohol.
6.
Problemas de infraestructura: Las
viviendas de Higuerote son en su generalidad fabricadas en bloques de concreto,
los problemas más significativos de infraestructura se observan en calles,
carreteras y avenidas con deterioro del asfaltado y alcantarillas en mal
estado, pero sobre todo por fallas en los drenajes que provocan inundaciones
cuando llueve y que se deriva en viviendas y mobiliario dañados por el agua y
el lodo.
7.
Servicios existentes y faltantes: En Higuerote existen todos los servicios: agua, luz, Internet,
televisión por cable, telefonía móvil y fija, hospital, farmacias, abastos y
supermercados centros comerciales, desarrollos turísticos, posadas, hoteles,
marinas, clubes, balnearios, restaurantes, kioscos de playa, centros de
comunicaciones, bancos, cajeros, panaderías; tiendas de telas, merceria,
quincallerías, floristerías, farmacias, ópticas, transporte público, entre
otros, no obstante, ofrecen servicios deficientes en su mayoría pues los cortes
de luz y agua son frecuentes, la señal de Internet y el servicio telefónico no funcionan adecuadamente, el
transporte público presenta deficiencias por la falta de repuestos y cauchos,
muchas familias no tienen acceso al servicio de teléfono fijo e Internet.
8. Características socioeconómicas
de las familias: las familias que forman parte de
la comunidad de Higuerote presentan las siguientes características:
·
Ingresos familiares que oscilan
entre el sueldo mínimo y los 120.000,00 bolívares. Los ingresos más altos los declaran
aquellas familias que poseen comercios sobre todo de los kioscos playeros que
venden comida y alquilan sillas y toldos, transportistas públicos, así mismo
cuando declaran dos sueldos juntos (Ambos, padre y madre por ejemplo) o el
monto total de sueldo mínimo más cesta ticket.
·
Aquellos que declaran menos
ingresos son profesionales que trabajan como docentes, enfermeras, bomberos,
policías, secretarias y trabajadores bancarios.
·
En estas familias al menos dos de
sus integrantes tienen estudios de primaria, media general y/o universitaria.
·
Se cuenta con jubilados
·
Son personas trabajadoras.
·
Se puede inferir que el nivel
socioeconómico se ubica en medio y bajo.
a) Evidencias
·
Instrumentos o técnicas de recolección de datos y el tratamiento e
interpretación de la información: se ha utilizado
la observación directa producto de la vivencia diaria a través de la cual se
interactúa con las fortalezas y las debilidades del entorno, también a través
de reuniones y conversaciones con los representantes y trabajadores de la
institución. Se ha efectuado una revisión documental en libros y páginas web
así como también de material gráfico para recrear el problema del drenaje
deficiente, mapas, etc. Se ha utilizado el recurso de las planillas de
inscripción y solicitud de cupo donde se realiza un pequeño estudio socio económico
de las familias que acuden a la institución escolar.
·
Registro fotográfico
Plaza la Pluma, al fondo edificación del
Vista de la avenida Andrés Eloy Blanco desde la sede de la UEB.
UEB y al frente la Plaza La Pluma
Vista lateral UEB.
Avenida Andrés Eloy Blanco
luego de un aguacero
·
Croquis o mapas de la comunidad
La UEB se ubica entre el sector señalado como
La Peñita y Villas de fuente Mar
b) Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia
b) Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia
·
¿Quiénes trabajaron?
La recopilación de la información al principio fue individual,
luego el personal directivo y algunos docentes y representantes se interesaron
y colaboraron en su realización.
·
¿Cómo la socializaron?
Reuniones informales que generaron conversaciones muy amenas y
enriquecedoras, especialmente en la parte del análisis socio económico donde el
aumento salarial/cesta ticket y las posibles consecuencias dieron paso a
grandes expectativas en las conversaciones.
·
Aporte significativo del Diplomado.
El diplomado, al exigir esta información
motivó una secuencia de acciones que dieron paso a la reflexión de la realidad
externa de la Institución Educativa, lo cual ayudó a comprender mejor la dinámica interna y
generó la proyección de formas de intervención más adecuadas a las situaciones que
en el día a día se presentan.
Páginas visitadas
www.alcaldiabrion.gob.ve/
higueroteonline.com
Páginas visitadas
www.alcaldiabrion.gob.ve/
higueroteonline.com
excelente
ResponderEliminar