Música venezolana

sábado, 12 de marzo de 2016

Reflexión de cierre


REFLEXIONES FINALES

ASPECTOS PROFESIONALES
*      Módulo 1- Las redes sociales al servicio de la educación: como profesional puedo hablar del antes y el ahora en relación a la tecnología y su influencia en la educación, los avances tecnológicos aportan ventajas con las que antes no se contaba y por eso ahora los procesos de comunicación, archivos, registros, etc. Son más rápidos y eficaces.  Al principio de este módulo tenía mis reservas pues a pesar de que las computadoras, el Internet y todo lo que esto significa me agrada, lo cual me ha otorgado cierta habilidad en su manejo, la rapidez con que suceden los adelantos y los cambios no me daban la seguridad de cumplir con las expectativas del diplomado; sin embargo, no solamente sentí que estaba preparada sino que aprendí muchísimo más: trabajar en la nube, compartir archivos, construir un blog y darle una utilidad inapreciable, la práctica de estudiar a distancia utilizando la red en foros, envíos de trabajos, comunicación constante y eficaz a través del whatsapp y la mensajería de texto, en fin, un mundo de oportunidades al servicio de la educación, no obstante, a pesar de tener todas estas posibilidades que otorga la tecnología aún se observa que los docentes no le dan utilidad dentro del aula. Lamentablemente los cortes del servicio eléctrico y las deficiencias de la red dificultaron bastante el desarrollo del diplomado, afortunadamente pudimos superar estas dificultades y seguir sin mayores contratiempos.
*      Módulo 2-Construcción del portafolio gerencial: este módulo resultó ser significativamente especial, en específico por el aporte de la aplicación de instrumentos para medir las opiniones sobre el clima organizacional y el estado de la convivencia escolar. Esta estrategia aunque ya la conocía y la había manejado (parafraseando un poco a la profesora Guadalupe Vallebona y siendo totalmente sincera), la había relegado para guiar a los estudiantes de 5° año en la recogida de información en su proyecto de biología, entonces, cuando realizo el análisis de resultados de la información recogida me doy perfecta cuenta de que existían algunos problemas que de otra manera no se habrían detectado a tiempo, estos resultados han sido útiles en muchas de las decisiones que desde ese momento se han tomado en la institución educativa y han dado paso a la aplicación de otros instrumentos, en específico para la organización del taller “La LOPNNA y yo docente” cuyos resultados se expresan en el material visual publicado y para conocer la opinión de la comunidad educativa sobre su conocimiento del PEIC
*      Módulo 3-Gerencia comunitaria de instituciones y programas educativos 1 y 2: el material ofrecido en este módulo provocó una gran dinámica en el intercambio de ideas y opiniones, el tema de la LOPNNA fue especialmente debatido lo cual fue muy enriquecedor, realicé el estudio de la Ley a través de un diploma ofrecido por la Fundación Juan Vives Suriá y las actividades del diplomado aclararon dudas que aún prevalecían, pero lo más importante fue que pude sentir a la Ley y tener una perspectiva más clara de lo difícil que es poder concebirla en su verdadera dimensión en una sociedad cargada de violencia e injusticia, peor aún, culparla de todos los malestares que aquejan a nuestra juventud, aquí mi reflexión es muy puntual, debemos trabajar más en su conocimiento y análisis para poder tener a futuro una sociedad más preparada en el conocimiento y respeto hacia los derechos humanos y por consiguiente en la defensa de los NNA. Otro aporte importante de este módulo fue el de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, la guía elaborada y los contenidos que se impartieron sirvieron  en su práctica para la adecuación de los ACEC de la UEB.
*      Módulo 4-contexto sociopolítico e identidad institucional: los conocimientos adquiridos condujeron a reflexionar sobre la importancia de tener presente lo planteado en la visión y la misión de la institución cuando planificamos tanto los contenidos a impartir en aula como en las actividades regulares que se realizan en la escuela y en la formulación del PEIC, hacer esto le da un sentido y un significado a todo aquello que se ejecute. La reseña histórica y los valores institucionales, como parte del desarrollo del sentido de pertenencia conduce a analizar quiénes somos, define los principios de identidad; qué hacemos y por qué lo hacemos abre una vía de relación entre lo que queremos hacer y cómo lo haremos, factores significativos para la elaboración del PEIC en su verdadera dimensión “la comunitaria” y no como un documento que debemos elaborar para cumplir con un requisito.
*      Módulo 5-Gestión administrativa: en este módulo se nos presentó la gestión escolar desde una perspectiva de procesos y ámbitos de intervención, cuando realizamos las actividades en la clase presencial pude observar que en mi escuela lo único que no se estaba haciendo era planificar por separado de acuerdo a cada área de intervención, separar lo organizacional de lo pedagógico, lo administrativo y lo comunitario cuando se planifica da una mejor perspectiva de lo que se desea hacer. El análisis de la Resolución Ministerial 058 fue una actividad significativa de la que me sigue quedando la idea de que es una propuesta muy buena pero algo utópica, se nombran comités y voceros pero su participación y eficacia resultan ser pobres, fue un módulo bastante amplio que enriqueció mi desempeño profesional, me permitió concebirme como líder transformador e innovador.  
*      Módulo 6-Habilidades del pensamiento: Había escuchado sobre la técnica de los siete sombreros, su práctica en el módulo fue provechosa ya que a través de ella se pueden apreciar distintas formas de pensar cuando se discute o se planifica en grupo, después de haber conocido esta estrategia no puedo dejar de relacionarla con los distintos planteamientos que efectúan los integrantes del equipo directivo cuando discutimos algún asunto, ayuda a llegar a conclusiones equilibradas. Las lecturas realizadas me condujeron a reflexionar sobre la educación que tenemos y la educación que queremos, “el descubrimiento de Harry”  fue muy significativa. Diferenciar las preguntas por su forma, tipo y función y todos los aspectos que facilita el saber utilizar este recurso, se convierte en una herramienta indispensable en el desempeño docente. Con respecto a la planificación de los Consejos y reuniones que se deben realizar en la institución escolar, el aporte en la elaboración de la agenda a través de preguntas fue bastante provechoso pues ayudó a perfeccionar los procedimientos utilizados en esa actividad.
*      Módulo 7-Planificación Educativa y acompañamiento docente: lo aprendido condujo a una mejor perspectiva de los acompañamientos pedagógicos, realmente esta actividad es tan importante de realizar en una escuela, que cualquier intento de mejorar la calidad de la enseñanza sin el aporte de los acompañamientos puede resultar ineficiente; acompañar, motivar, mejorar, felicitar, son acciones indispensables que deben formar parte de las dinámicas motivacionales de toda gestión educativa.
*      Lo aprendido en cada módulo del  Diplomado superó las expectativas que tenía al comienzo del mismo, como persona y como profesional me he caracterizado por la dedicación y  entusiasmo que pongo en lo que hago, el diplomado me aportó una gran cantidad de conocimientos y destrezas de suma  utilidad para mejorar en mi desempeño profesional, en consecuencia, califico como excelente todas las actividades desarrolladas, solamente tengo una observación y es que no se realizó una retroalimentación de las asignaciones, un punto menos es una duda que queda ¿Qué fue lo que no hice bien?, sin embargo estoy satisfecha porque puse todo mi empeño en cada una de las tareas solicitadas.
ASPECTOS SOCIALES
·         En el ambiente en el que se desarrollaron las actividades del diplomado, predominó la camaradería, la solidaridad, la empatía, el respeto y la cordialidad; el buen humor y la sana competencia siempre estuvieron presentes, lo que facilitó que las clases presenciales fuesen dinámicas y productivas, el intercambio de ideas y de saberes producto de la experiencia de cada uno de los participantes propició que se tuviera una perspectiva real de los problemas que se enfrentan y como se solucionan en las distintas escuelas participantes. Una nota triste: el fallecimiento de nuestra compañera Liliaxi, que Dios la tenga en su gloria. Una nota diferente: felicitaciones a los profesores que nos atendieron, excelente labor la que realizan. Para finalizar, en el diplomado no solamente obtuve conocimientos, también conseguí colegas que comparten la preocupación por hacer bien nuestra tarea como docentes líderes e innovadores (Incluyendo a los profesores del diplomado), de manera que ha sido 100% beneficioso el haberlo cursado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario