Planes de acción o de mejoras por área de trabajo
Luego de realizar el análisis DOFA se priorizaron las necesidades que debían ser atendidas durante el año escolar 2016-2017 por área de intervención, luego se formularon los planes de acción donde se contemplan las actividades a efectuar, objetivos específicos, encargados o reponsables de su ejecución, el tiempo estimado para su puesta en marcha, los cronogramas y la evaluación de resultados
Como información complementaria se muestran evidencias de actividades científicas y culturales presentadas el año escolar 2015-2016 que forman parte de las actividades regulares de la institución educativa.
Luego de realizar el análisis DOFA se priorizaron las necesidades que debían ser atendidas durante el año escolar 2016-2017 por área de intervención, luego se formularon los planes de acción donde se contemplan las actividades a efectuar, objetivos específicos, encargados o reponsables de su ejecución, el tiempo estimado para su puesta en marcha, los cronogramas y la evaluación de resultados
Como información complementaria se muestran evidencias de actividades científicas y culturales presentadas el año escolar 2015-2016 que forman parte de las actividades regulares de la institución educativa.
PLAN DE ACCIÓN AÑO ESCOLAR 2016-2017
|
|||
ÁMBITO DE
INTERVENCIÓN: ORGANIZACIONAL
|
|||
Actividad
|
Objetivo
|
Encargado
|
Tiempo
|
Nombrar coordinadores de áreas académicas
encargados del acompañamiento año 2016-2017
|
Elegir al personal idóneo para la gestión de coordinador de área
académica y como docente acompañante.
|
Equipo
directivo
|
Del
1° al 15 de julio 2016
|
Taller sobre asertividad.
|
Generar habilidades de comunicación asertiva que permitan prevenir,
mediar y resolver conflictos en las relaciones interpersonales.
|
directora
|
12-09-2016
13-01-2017
|
Taller sobre disciplina escolar
|
Promover el concepto de disciplina positiva con un enfoque
fundamentado en la LOPNNA y en la loe, haciendo referencia al conflicto y a
las estrategias de prevención e intervención.
|
Orientadora
escolar
|
27-09-16
|
Organizar acompañamientos año 2016-2017
|
Mejorar la práctica pedagógica del docente, promoviendo su autonomía y
el hábito de la reflexión antes y durante la acción educativa.
|
Equipo
directivo
|
Todo
el año
|
Organizar feria científica
.
|
Planificar las acciones a desarrollar para lograr nuevamente la
participación exitosa en la feria científica escolar
|
Profesores
asignados
|
A
partir del mes de enero
|
PLAN DE ACCIÓN AÑO
ESCOLAR 2016-2017
|
|||
ÁMBITO DE
INTERVENCIÓN: PEDAGÓGICO
|
|||
Objetivo general: formular las
acciones que propicien las transformaciones y mejoras de los nudos críticos
detectados en la Unidad Educativa “Colegio Unidad Educacional Barlovento”
|
|||
Actividad
|
Objetivo especifico
|
Encargado
|
Tiempo
|
Taller sobre planificación y evaluación
|
Reforzar metodologías, técnicas y estrategias sobre los procesos
de planificación y evaluación, fundamentales para la acción educativa.
|
Coordinación
de evaluación
|
27-09-2016
|
Taller sobre La LOPNNA
(La
LOPNNA y yo Docente)
|
Proveer a los docentes de un conocimiento más amplio sobre lo
contemplado en la LOPNNA y la importancia de su aplicación dentro de la
institución educativa como parte fundamental para un adecuado
desarrollo de la práctica docente
|
Orientadora
escolar
|
12-09-2016
13-01-2017
|
Taller método ELI (Educación libre de
improvisación)
|
Compartir vivencias que beneficien el desarrollo de las competencias
profesionales didácticas para motivar la participación activa intencionada y
de cooperación de los y las estudiantes en clase y que favorezcan el ambiente
de estudio y la disciplina.
|
Coordinación
de evaluación
|
24-02-17
|
Continuar con el plan lector
|
Fomentar en los y las estudiantes el interés por la lectura y
desarrollar el hábito lector.
|
Coordinación
y evaluación
|
Todo
el año
|
PLAN DE ACCIÓN AÑO
ESCOLAR 2016-2017
|
|||
ÁMBITO DE
INTERVENCIÓN: ADMINISTRATIVO
|
|||
Objetivo general: formular las
acciones que propicien las transformaciones y mejoras de los nudos críticos
detectados en la Unidad Educativa “Colegio Unidad Educacional Barlovento”
|
|||
Actividad
|
Objetivo especifico
|
Encargado
|
Tiempo
|
Elaboración de un programa de mantenimiento
preventivo y correctivo de la infraestructura y mobiliario del plantel
|
Coordinar
efectiva
y
eficientemente los recursos disponibles para mantener en buen estado la
infraestructura del plantel
|
Jefe
de mantenimiento
|
Todo
el año
|
PLAN DE ACCIÓN AÑO
ESCOLAR 2016-2017
|
||||
ÁMBITO DE
INTERVENCIÓN: COMUNITARIO
|
||||
Objetivo general: formular las
acciones que propicien las transformaciones y mejoras de los nudos críticos
detectados en la Unidad Educativa “Colegio Unidad Educacional Barlovento
|
||||
Actividad
|
Objetivo especifico
|
Encargado
|
Tiempo
|
|
Organizar encuentros con los padres, madres,
representantes y responsables
|
Trabajar el rol fundamental de la familia en la educación de los
hijos, establecido en la CRBV y la LOPNNA
|
Equipo
directivo
|
Todo
el año
|
|
Organizar
el Consejo Educativo
|
Nombrar
los diferentes comités que conforman el Consejo Educativo
|
Equipo
directivo, voceros, voceras
|
Primer lapso
|
|
Defensoría escolar
|
Ofrecer a la comunidad educativa una instancia de participación,
difusión y defensa de los derechos y deberes de los niños y adolescentes que
hacen vida en Unidad Educativa Colegio Unidad Educacional Barlovento.
|
Orientación
escolar
|
Primer
lapso
|
|
Evaluación del PEIC
|
Determinar si se requiere modificar el proyecto según sean las
necesidades y los resultados parciales.
|
Equipo
directivo
|
Todo
el año
|
Enlace a cronogramas
Fotos Proyectos de Ciencias 2015-2016
Tango matiguá - visita pastoral de Monseñor Garcá Naranjo a nuestra institución educativa (Grupo de danza UEB)
b) Reflexión
De acuerdo a lo expresado anteriormente, la influencia de lo estudiado en el Diplomado ha sido determinante para la reformulación del PEIC, pues se han tomado en cuenta cada uno de los aspectos exigidos, esto ha tenido consecuencias muy positivas debido a que se profundizaron algunos niveles de conocimiento sobre factores que no habían sido observados con amplitud, como es el caso de las organizaciones que pueden ser de beneficio para la institución (Análisis de los factores externos), aunque siempre se tiene conocimiento de su presencia y de sus funciones, no se tomaban en cuenta para la formulación del PEIC; la aplicación de instrumentos para conocer la perspectiva de los integrantes de la comunidad educativa sometido a análisis estadístico, ha sido una actividad novedosa y útil; el estudio realizado ha aportado una idea más precisa de la influencia cultural y de la dinámica social en cuanto a la conducta o formas de actuar de los y las estudiantes, por lo que toda la información recopilada ha generado planes de acción más adecuados a las necesidades que la Institución Educativa plantea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario